jueves, 21 de enero de 2016

Fuera Uber! Pero... cómo?


La puesta en marcha de Uber en Uruguay ha provocado una gran polémica y la reacción de los taxistas que se manifiestan contra una competencia desleal por parte de una Multinacional que se hace pasar por una empresa de tecnología y no de transporte. 

En la otra esquina, se encuentran los ciudadanos que necesitan medios de transporte eficientes y seguros y que han visto en Uber un servicio de mayor calidad, un poco más barato, y en donde reciben un trato amable. Como si eso fuera poco tienen la potestad de calificar cada viaje según haya sido de su agrado o no e influir de esa forma en la reputación del conductor.

Como todo ciudadano me gustaría tener siempre un mejor servicio de transporte cada día, que sea legal y ofrezca empleo a mucha gente, por lo que, lo que escribo a continuación no es nada a favor y ni en contra de Uber. 

Lo siguiente es sobre lo que pienso acerca de cómo se debería manejar esta nueva situación que trajo al Uruguay la empresa Uber, para lograr que al final todos salgamos beneficiados. 

Específicamente me baso en algunos tips que, en mi humilde opinión, serían buenos para que los taxistas enfrenten esta situación que los afecta directamente. Por tanto escribiré en primera persona, digamos, dirigido a un taxista:


Sea consciente de que perseguir y encerrar personas que hacen su trabajo, pone a la población en contra. Estas personas son uruguayos al igual que ustedes, que necesitan trabajo y mantener a sus familias. No se ponga a la población en contra con esas actitudes que no ayudan y que son la mejor publicidad para Uber. Uber entra en el rol de víctima y la población, muchas veces desconforme con el servicio de taxi, siente empatía por la empresa. Y así, sin hacer nada, gana seguidores y clientes. La mejor publicidad para Uber viene de las noticias que involucran a los taxistas. Este no es un país bananero, pero tampoco rige la ley de la selva. Deje que el gobierno, la justicia y la policía hagan su trabajo.

Por lo tanto, ignórelos. Haga como que la empresa no existe. Continúe trabajando y confíe en los gobernantes, que encontrarán una solución para regular el servicio. Llevará tiempo, pero recuerde que nada es para siempre. Y cuando eso ocurra será una competencia leal, mano a mano. Y para vencer usted ya debería tener mejoras implementadas. Sino será tarde.

¿Cómo sería una estrategia de brindar un mejor servicio?

Fácil:

Sea amable. No solo con su pasajero del momento. Sea amable con todo el mundo en la calle. Recuerde que cada uno de los transeúntes o choferes en autos particulares son sus potenciales clientes. Si usted es grosero va a perder clientes. 

Acepte sus errores. Acepte si en un choque usted tiene la culpa. No incurra a prácticas para salir de la situación. Eso perjudica su imagen. 

Maneje con cuidado. Usted tiene libreta profesional, por lo tanto demuestre lo profesional que es. Predique con el ejemplo. La sensación de la gente debe ser "qué bien que manejan los taxistas, es un gusto tenerlos en la calle".

No elimine la mampara. No! Su seguridad ante todo. Pero ofrezca a su clientes todas las comodidades y medidas de seguridad. Consiga autos grandes, más espaciosos. Mantenga los cinturones de seguridad en buen estado. Recuerde amablemente a sus pasajeros de utilizarlos. 

Tenga al menos una silla para niños en la valija y ofrezcala a las personas que vienen con niños. El pasajero estará agradecido de que usted vela por su seguridad y la de sus hijos.

No reniegue de la tecnología. Aceptela y adoptela. La tecnología es su aliada, su amiga. Le permite obtener muchos más viajes. Piense que vino para quedarse, que es el futuro y hay que adaptarse. Tenga siempre una mentalidad innovadora: ¿cómo la tecnología puede ayudarme a mejorar el servicio y a obtener más viajes? Todo lo que se pueda hacer para mejorar es una inversión y no un gasto.

No espere para mejorar, busque como hacerlo sistemáticamente, como una forma de trabajo. Un claro ejemplo: "Voy en taxi". Una app excelente pero que surgió a raíz de la competencia de "EasyTaxi". Hoy con Uber se repite la situación. Vino otro a mover el piso para empezar a pensar en mejorar.

Mantenga el pago por efectivo. Eso le da un plus. Recuerde que un viaje en Uber solamente se puede realizar teniendo tarjeta de crédito Internacional. ¿Usted ya estimó que porcentaje de los uruguayos tienen una tarjeta de esas características? Y de ese porcentaje, cuantos efectivamente utilizarían Uber? Haga el ejercicio. Verá que el porcentaje de potenciales clientes de Uber es reducido, muy inferior a sus potenciales clientes. Por eso mismo para disputarle a Uber ese segmento ofrezca también otros medios de pago: tarjetas de crédito, débito, prepagas, nacionales e internacionales, y también efectivo. Ofrezca todos los medios de pago posibles. De esa forma usted va a tener una ventaja competitiva!

Analice la situación. ¿Usted se puso a pensar que tan rentable es Uber para los propietarios de los vehículos (o socios conductores como ellos lo llaman)?. En el supuesto de que sea rentable, ¿usted se puso a pensar si cuando Uber esté regulado seguirá siendo rentable? Tal vez no lo sea. Y si no lo es, no habrá vehículos de Uber disponibles. Y si no hay vehículos el usuario  dejará de utilizar el servicio. Y volverá al taxi, que tendrá todas las medidas anteriores adoptadas, y viajará contento y feliz del nuevo servicio de taxis renovado para la gente!

Si a usted tal vez todavía le parece que estoy soñando, que eso nunca va a pasar y que la mejor estrategia es sacar a Uber por la fuerza, yo le pregunto: ¿está funcionando la actual estrategia? ¿Uber pierde o gana terreno? ¿No es hora de pensar estrategias alternativas, en las que se vean beneficiados ustedes y sus usuarios?

Y si está de acuerdo con que el camino es mejorar el servicio, solo decirle que el momento para hacerlo es ahora. No espere. No lo intente. Hágalo.

Mucha suerte y vamo arriba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario